Redes


 

Redes

El término red hace referencia a un conjunto de sistemas informáticos independientes conectados entre sí, de tal forma que posibilitan un intercambio de datos, para lo que es necesario tanto la conexión física como la conexión lógica de los sistemas.

A través de esos sistemas pueden compartir información en paquetes de datos, que se transmiten mediante impulsos eléctricos, ondas electromagnéticas o cualquier otro medio físico.

Las redes de computadoras no son diferentes, en su lógica de intercambio, de otros procesos de comunicación: cuentan con un emisor, un receptor y un mensaje, un medio a través del cual transmitirlo y una serie de códigos para garantizar el mutuo entendimiento. La particularidad es que en este caso, los emisores y receptores son computadoras.

La invención de las redes de computadoras supuso una revolución tecnológica, social y económica, permitiendo la interacción a distancia para numerosas operaciones, y es uno de los grandes adelantos de finales del siglo XX en materia de informática.

Tipos de redes

Comúnmente, las redes informáticas se clasifican según su alcance, del siguiente modo:

  • LAN. Local Area Network (“Red de Área Local”) se llama a las redes de menor tamaño, como las de un locutorio o cyber café, o una casa.
  • MAN. Metropolitan Area Network (“Red de Área Metropolitana”) designa a redes de tamaño intermedio, como las de los campus universitarios o las grandes bibliotecas y empresas.
  • WAN. Wide Area Network (“Red de Área Amplia”) es como se llama a las redes de mayor envergadura y alcance, como la red global de Internet.




También pueden clasificarse las redes según la tecnología que permite la conexión, de la siguiente manera:

  • Redes de medios guiados. Entrelazan computadores mediante algún sistema físico de cables: por trenzado, cable coaxial o fibra óptica.
  • Redes de medios no guiados. Conectan sus computadores mediante medios dispersos y de alcance de área, como ondas de radio, infrarrojo o microondas (Wifi).

 

Elementos de una red de computadoras

Las redes informáticas contienen los siguientes elementos:

  • Servidores. Los servidores son computadoras que procesan el flujo de los datos de la red, atendiendo a todos los demás y centralizando el control de la red.
  • Clientes o estaciones de trabajo. Las computadoras interconectadas y no servidores, que forman parte de la red y permiten el acceso a la misma.
  • Medio de transmisión. El cableado o a las ondas electromagnéticas que la red emplea para la transmisión de la información, dependiendo del tipo de red.
  • Hardware. Piezas electrónicas que permiten establecer la red, como las tarjetas de red de cada computadora, los módems y enrutadores que sostienen la transmisión.
  • Software. Los programas requeridos para administrar y poner en funcionamiento el hardware, incluido el Sistema Operativo de Redes (NOS, del inglés Network Operating System) o los protocolos comunicativos (como los TCP e IP).


Protocolos de red
 

La comunicación en las redes de computadoras se logra gracias a una serie de estándares de comunicación o “protocolos”, que traducen a un mismo código las solicitudes y respuestas de los equipos.

El más común de ellos es el TCP/IP, pero existen muchos que varían en su complejidad y en la cantidad de capas de información que manejan al mismo tiempo, permitiendo una comunicación más segura, confiable e inaccesible por terceros.



 Internet

Internet es el mejor ejemplo actual del alcance y la potencia de las redes. Se trata de una gigantesca WAN que conecta a todas las computadoras de todos los usuarios de todos los países del mundo, permitiéndoles intercambiar información a muy diversos niveles.

Ventajas de las Redes Informáticas

  • Permite compartir información y recursos entre los dispositivos conectados.
  • Facilita la comunicación entre los usuarios de la red.
  • Mejora la eficiencia en el trabajo y la productividad de la empresa o institución.
  • Permite el acceso remoto a los sistemas y archivos de la red.
  • Reduce costos al compartir recursos como impresoras, scanners y discos duros.

Desventajas de una red informática

  • La seguridad puede ser un problema si no se protege adecuadamente.
  • Las fallas en la red pueden afectar a todos los usuarios conectados.
  • La instalación y el mantenimiento pueden ser costosos y complicados.
  • La velocidad de la red puede verse afectada por el tráfico y la distancia entre los dispositivos conectados.
  • Las redes inalámbricas pueden ser vulnerables a interferencias y violaciones de privacidad.

¿Cómo puedo proteger mi red informática?

Para proteger tu red informática, es recomendable:

  • Establecer contraseñas seguras y cambiarlas regularmente.
  • Instalar software de seguridad, como antivirus y firewalls.
  • Actualizar regularmente el software y firmware de los dispositivos conectados.
  • Limitar el acceso a la red a usuarios autorizados.
  • Realizar copias de seguridad de los datos importantes









Comentarios

Entradas más populares de este blog

Hardware

Historia de las computadoras