Historia de las computadoras

 

A continuación, veremos las 5 generaciones o periodos que han tenido las computadoras a lo largo de los últimos años, a medida que se fueron haciendo más complejas, más potentes y, curiosamente, más diminutas. Aunque la sexta generación podría estar desarrollándose ahora mismo a inicios del siglo XXI.

1.Primera generación (1940-1956)

Esta es la generación inicial, que Comienza con la invención de las primeras máquinas de cálculo automáticas que podemos comenzar a llamar “computador” propiamente. Se basaban en la electrónica de válvulas y tubos al vacío.
 
Como es muy probable que sepa, estas primeras computadoras eran enormes y con frecuencia ocupaban una habitación completa. No solo esto, eran caros de manejar, usaban mucha electricidad y estaban limitados a lo que podían hacer; ciertamente no podían realizar múltiples tareas, eso era seguro.

Eniac 1
UNIVAC 1

Uno de los modelos más famosos fue la ENIAC de 1946, que pesaba varias toneladas y consumía unos cuántos Kwatts con cada simple operación de hasta cinco mil sumas por segundo. Otro modelo importante fue la UNIVAC I de 1951, la primera diseñada con fines comerciales.

Eniac
ENIAC










2.Segunda generación (1956-1963)

El cambio de la primera a la segunda generación lo representó la sustitución de las válvulas de vacío por transistores, La creación se produjo en los Laboratorios Bell en 1947, aunque no se usaban comúnmente en computadoras hasta fines de la década de 1950.

Los transistores no solo eran más pequeños, sino que también eran más baratos de construir, más eficientes energéticamente y funcionaban a una velocidad más rápida. Su único inconveniente fue que generaban mucho calor, lo que podría causar daños a la computadora. Sin embargo, todavía fue una gran mejora para su predecesor.

Estas fueron las primeras máquinas que disponían de un lenguaje específico para programarlas, como el célebre FORTRAN.

IBM Mainframe

Uno de los modelos más conocidos de esta generación fue la IBM 1401 Mainframe. Era una máquina voluminosa y costosa, pero fue tan exitosa que se vendieron 12.000 unidades, todo un éxito de mercado para el momento (1959).










3.Tercera generación (1964-1971)

En esta generación se desarrollan los circuitos integrados (IC), que todavía se usan en la actualidad. Esto redujo el tamaño de la computadora incluso más que la segunda generación y, de nuevo, aceleró las cosas.

Las primeras dos generaciones se basaron en tarjetas perforadas e impresiones, mientras que ahora, finalmente comenzamos a ver teclados y monitores que están conectados con un sistema operativo. Esta tecnología revolucionaria permitió aumentar a capacidad de procesamiento de las máquinas, a la par que reducía sus costos de manufacturación.

Los circuitos integrados permitieron una generación de computadoras más pequeñas.


Fue el primer paso hacia la miniaturización de las computadoras, además de ser aprovechado en la manufacturación de radios, televisores y otros artefactos semejantes.

Algunos de los modelos más populares de esta generación fueron las PDP-8 y PDP-11.

Con esta generación de computadores se calculó el número de pi (π) con 500 mil decimales.


4.Cuarta Generación (1971-2010)

En esta generación destaca la invención del microprocesador (comúnmente conocido como CPU) un circuito integrado que reúne todos los elementos fundamentales de la máquina y que se pasó a denominar chip.Este ayudó a llevar las computadoras al escritorio

En 1981, vimos las primeras computadoras hogareñas, traídas por IBM, y en 1984, se presentó la primera Apple Macintosh. Con el tiempo, estas pequeñas computadoras se hicieron más poderosas y, en poco tiempo, se desarrolló Internet

Así es como nacieron las computadoras personales o PC, concepto que aún hoy perdura. El primer microprocesador de esta generación fue el Intel 4004, fabricado en 1971, inicialmente para una calculadora electrónica. Los computadores populares de esta generación fueron muchos, clasificados entre PC (IBM) y “clones” (de otras empresas).

 

La generación de computadoras personales nació gracias al microprocesador.


Quinta Generación (Actualidad)

Esta generación es la más reciente y sigue vigente en la actualidad, utilizando aun tecnología de la generación anterior

En esta generación Los ordenadores se hicieron portátiles, livianos y cómodos.

Gracias a Internet, expandió sus fronteras de uso hasta límites nunca imaginados.

Lo más importante hasta la fecha es la introducción de tecnología artificial (IA) y características como Siri de Apple o Alexa de Amazon. (AI) se adapta constantemente y en la actualidad se están aplicando a las necesidades empresariales individuales.

La proyección es que las computadoras puedan comenzar a aprender la autoorganización, lo que suena bastante atractivo si la organización no es algo que le resulte natural.



















Cronología










Comentarios

Entradas más populares de este blog

Hardware

Software